domingo, 21 de junio de 2009

un poco de historia...

La república mexicana es un cuadro multicultural que ocupa el octavo lugar con el mayor número de población indígena en el mundo; esta población se encuentra distribuida en todo el territorio mexicano, por lo que resulta interesante observar cual es su situación actual. Es importante aclarar que se requiere de mucho tiempo para llevar a cabo dicha tarea, por lo que en presente articulo se hace de una manera superficial y solo se aboca a un grupo en particular; sin embargo se trata de abordar los puntos más sobresalientes. Antes de comenzar con el tema especifico, considero necesario hacer un pequeño resumen, para observar como se encuentra la población indígena en el estado de Puebla.
El estado de Puebla cuenta con gran variedad de población indígena, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI), con base a los resultados del censo general de población y vivienda, por parte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI); la población total de indígenas en Puebla es de 909.426, aproximadamente el 18.9% de la población total.[1] Puebla cuenta con casi todos los grupos étnicos del país, pero solo siete son autóctonos, es decir, originales del estado de Puebla (los demás llegaron por migración principalmente); estos son: nahuas, totonacos, mixtecos, popolocas, tepehuas, otomí, y mazatecos.
De los siete grupos autóctonos del estado de Puebla, mencionados anteriormente, es de nuestro interes abordar a los popolocas. Abordar a dicho grupo se requiere de mucho tiempo, por lo que aqui se sealiza de una manera superficial


Popolocas históricos


San Felipe Otlaltepec pertenece al grupo étnico conocido como los popolocas; la historia de dicho grupo es un poco desconocida, esto debido a la poca información con que se cuenta, sin embargo algunas fuentes, como por ejemplo la investigación realizada por klaus Jäckein en los años de 1967 y 1968, nos da una pequeña rezeña de lo que pudo haber sido su historia.
Los pololocas de puebla son confundidos comúnmente con los chochos de Oaxaca, con los popolucas de Veracruz y con los mixtecos, sin embargo se trata de grupos diferentes; aunque cabe aclarar que están emparentados lingüisticamente(pertenecen al grupo lingüistico otomangue). La palabra pololoca tiene varias connotaciones, que generalmente nos conducen a aspectos peyorativos; "bárbaro", "tartamudo", "poco inteligente"; sin embargo este significado queda muy lejos de lo que la cultura de este grupo nos puede ofrecer hoy en día. Además de esto, es importante aclarar que este significado fue asignado por lo aztecas por el simple hecho de que su lengua no pertenecía al tronco común del nahuatl, que era la que predominaba en ese tiempo.


La ubicación geográfica de este grupo era la siguiente: zona sur del Estado de Puebla, zona norte del estado de Oaxaca y tal vez zona este del Estado de Guerrero y zona sur del Estado de Tlaxcala.(Jäcklein:1974) Actualmente se encuentra en el sur del Estado de Puebla y parte de Oaxaca, particulatmente en la región mixteca.



San Felipe Otlaltepec

La comunidad de San Felipe Otlaltepec, se localiza en el sureste del estado de puebla en el municipio de Tepexi de Rodríguez; geográficamente, su territorio se ubica en la Mixteca Alta. La mayoría de los terrenos son muy accidentados y muy poco fértiles para la agricultura; su clima es cálido-seco y se presentan lluvias muy escasas en verano, no obstante este panorama cambia drásticamente en temporadas de lluvias.



Fotografía 1: Tipo de clima en San Felipe Otlaltepec, fotografía: Danilo Moran Martínez, 2009, acervo personal

La principal actividad es la agricultura, aunque en la mayoría de los casos es solo para la subsistencia, los principales productos cultivados en los campos son: frijol, maíz y calabaza. La producción es muy escasa pues va desde los 400kg a 800kg por hectárea, en casos más drásticos, por ejemplo en tiempos de sequia, la producción es nula. Una de las principales actividades económicas, se encuentra en uno de los oficios más viejos de la comunidad, se trata del hecho de que varios habitantes de la comunidad se dedican a la música (especialmente jóvenes); existen grupos de música versátil, bandas de música clásica, bandas de la llamada música sinaloense y rondallas. Este aspecto es de gran importancia para la comunidad, ya que en los últimos años ha dejado de ser solo un oficio para que inclusive, en muchos casos, se profesionalice; por lo que en la comunidad se cuenta con una extensión del Conservatorio de Música de del Estado de Puebla. En épocas muy recientes San Felipe Otlaltepec, es reconocido a nivel regional, incluso nacional, por las grandes bandas de música que ahí existen. Es importante recalcar que existen algunos proyectos de investigación sobre este tema, en donde se afirma que esta actividad es una de las principales fuentes de ingresos económicos en la comunidad; no hay duda que si se obtienen buenos ingresos económicos, sin embargo no lo suficiente como para que la comunidad sobreviva solo con estos, por si fuera poco hay que añadir la cuestión de que son actividades esporádicas.
Otra de las actividades importantes, en cuanto a los aspectos económicos, es la producción y comercialización del guaje (Leucaena leucocephala)[2] que se presenta en los meses de octubre, noviembre y diciembre; el precio del producto es muy inestable pues va desde los 30 pesos hasta 1 peso por kilogramo. En cuanto a la ganadería se presenta de manera muy escasa y al igual que la agricultura solo es para la subsistencia, el tipo de ganado se puede encontrar es: bovino, porcino, caprino y algunas aves de corral.




Fotografía 2: Arboles de guaje, fotografía: Danilo Moran Martínez, 2009, acervo personal



Las principales artesanías elaboradas por los felipeños son de palma (palmito ó Chamaerops humilis)[3]; entre los cuales encontramos: petates, tenates, capisayos,[4] y algunos juguetes; en la actualidad solo lo elaboran las personas mayores de la comunidad (especialmente los abuelos). En alguna época la elaboración del petate fue una de las principales actividades económicas de la comunidad, sin embargo, hoy en día ha disminuido de manera considerable hasta el grado de llegar a desaparecer, además de que el material para la elaboración de estas artesanías ha sido sustituido por material sintético.
La vivienda de los felipeños anteriormente era elaborada con material de la región, palmas, quiotes[5] y cuilotes ó huilotes[6]; posteriormente se construían con paredes de piedra y techos de teja, todavía se observan varias casas de este tipo pero han dejado de construirse debido a que el proceso de elaboración es muy complejo además de que requiere de mucho tiempo.



Fotografía 3: Casa de palma, fotografía: Danilo Moran Martínez, 2009, acervo personal.



Fotografía 4: Casa de piedra, fotografía: Danilo Moran Martínez, 2009, acervo personal.
Bibliografía:

[1] CDI/PNUD, Sistema de Indicadores sobre la Población Indígena en México, con base en INEGI, II Conteo de Población Vivienda, México, 2005

[2]http://www.mexicoforestal.gob.mx/nuestros_arboles.php?id=19
[3] http://mx.encarta.msn.com/encyclopedia_761563115/Palm%C3%A1ceas.html
[4] Especie de capa elaborada con palma que sirve para protegerse de la lluvia
[5] Pistilo del maguey
[6] Varas que se obtienen de los cactus que abundan en la región.

lunes, 8 de junio de 2009

feria 2009







Del 31 de mayo al 5 de junio de 2009 se llevo a cabo la feria anual en San Felipe Otlaltepec; tradicionalmente se realiza en el mes de mayo, sin embargo, debido a la situación que se vivió en esos días a nivel nacional, se pospuso un mes. La afluencia de personas se vio afectada de manera cosiderable, pues se redujo a la mitad de lo que normalmente se tiene, esto debido a los días en que se llevo acabo, así como a la falta de difusión. Pese a esta situación, las actividades se realizaron como originalmente se habían programado en el mes de mayo.
aquí te mostramos algunos vídeos de la feria